¿Es obligatorio el curso o carnet de manipulador de alimentos en 2025? Muchas personas se preguntan si es necesario obtener este documento para trabajar en el sector alimentario. De hecho, muchos organismos públicos y privados aún lo solicitan. Sin embargo, aunque es una de las formas más fáciles de cumplir con la legislación, la realidad es que, como tal, no es obligatorio. ¿Suena confuso? Vamos a explicarlo.
📅 Actualizado a
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Es obligatorio obtener el Carnet o hacer el Curso de Manipulador de Alimentos?
El carnet de manipulador de alimentos ya no es obligatorio tal y como lo conocíamos hasta el 2010. Sin embargo, la formación de los manipuladores de alimentos y su correspondiente acreditación documental sí que son, ambos, obligatorios.
El Reglamento (UE) 852/2004 obliga a las empresas del sector alimentario a garantizar que sus empleados estén debidamente formados y que puedan demostrarlo con documentación. La normativa no menciona un «carnet», sino la necesidad de acreditación de la formación, por lo que realizar un curso de manipulador de alimentos obligatorio es esencial para trabajar en este sector.
Si la formación es obligatoria, ¿la acreditamos con el Carnet de Manipulador?
La formación obligatoria en higiene alimentaria se puede acreditar varias maneras. Veamos:
- Hay empresas alimentarias, que, por sus dimensiones, tienen un departamento dedicado a la Seguridad Alimentaria, con personal adecuadamente formado para impartir el curso de manipulador de alimentos. Estos docentes, contratados por la empresa alimentaria, deberán estar capacitados para poder expedir diplomas acreditativos que acrediten esta formación. Como decíamos la acreditación es obligatoria. En estos casos, las empresas no emiten carnets de manipulador; en su lugar emiten diplomas colectivos. Un diploma o título único por acción formativa donde se recogen los datos personales de los participantes. De esta manera las empresas cumplen con la obligatoriedad de que sus trabajadores tengan formación en higiene alimentaria.
- Veamos otros casos; PYMEs y particulares en busca de mejorar su empleabilidad ante una entrevista de trabajo. Éstas si recurren a entidades especializadas en formación de manipuladores de alimentos. Estas empresas externas, especializadas en Seguridad Alimentaria y Certificadoras de la formación impartida, trabajan constantemente en mantener los contenidos del curso de manipulador actualizados. Su tarea es la de capacitar al personal de la industria alimentaria a desarrollar buenas prácticas de higiene; garantizando la puesta en el mercado de alimentos seguros para los consumidores. Se emite un certificado acreditativo en manipulación de alimentos para poder pasar las Inspecciones de Sanidad. Este caso es el que trabajamos desde Qualitas Alimentaria Proyecto S.L.
Nuestra certificado de manipulación de alimentos no tiene fecha de caducidad. Sin embargo, la validez no es permanente ya que la normativa pide a los trabajadores que tenga formación actualizada en Higiene Alimentaria. El Plan de Formación de la empresa alimentaria donde trabajemos es el que va a dictar la frecuencia de renovación de nuestro carnet. Esta frecuencia de renovación puede ir desde anual, hasta unos 7 años, dependiendo del lugar donde trabajemos.
El curso de manipulador de alimentos es obligatorio, pero también hay que aplicarlo
La posesión del carnet de manipulador de alimentos no exime de llevar a cabo buenas prácticas de higiene. Tanto la formación acreditada, como su aplicación en el bar, restaurante u otro establecimiento de alimentación, son obligatorias. Esto quiere decir que, en el caso de una inspección de sanidad, si el agente o inspector detecta que no estamos aplicando buenas prácticas de higiene, se nos va a obligar a renovar el curso de manipulador de alimentos. Un curso que se adecue a nuestras necesidades de formación y nos enseñe a manipulador los alimentos de forma segura.
El carnet de manipulador de alimentos que emitimos desde Qualitas Alimentaria a trabajadores en activo, desempleados y en toda clase de empresas, es nuestra manera de acreditar que esas personas han recibido nuestra acción formativa y que están capacitadas para manipular alimentos de forma segura. Una vez recibido el carnet de manipulador, es hora de ponerlo en práctica y aplicar lo que hemos aprendido, cumpliendo con la responsabilidad u obligación de los manipuladores de alimentos.
¿Qué pasa si tengo el carnet pero no sigo las normas de higiene?
Tener el carnet o certificado de manipulador de alimentos no garantiza automáticamente que se sigan las normas de higiene en el trabajo. Durante una inspección sanitaria, si un trabajador no aplica correctamente los principios de higiene y seguridad alimentaria, la empresa puede recibir sanciones e incluso obligar a sus empleados a renovar la formación.
Por lo tanto, no solo se trata de obtener el carnet, sino de aplicar correctamente las prácticas de higiene y manipulación segura de alimentos.
Certificados, carnets, diplomas u otros títulos son, simplemente, formatos físicos o digitales para acreditar la formación en higiene alimentaria que todos los manipuladores de alimentos han de recibir.
¿Hay sanción por trabajar sin el carnet?
Cualquier deficiencia que ponga en riesgo la salud del consumidor es sancionable. No disponer de la formación exigida en higiene alimentaria es un riesgo para la salud pública y puede derivar en sanciones. Consulta aquí las posibles multas y penalizaciones.
Dónde puedo sacar carnet manipulación de alimentos gratis
Gracias por escribir, Mónica. Hay variedad de sitios donde puede conseguir su carnet de forma gratuita como Ayuntamientos, Cruz Roja, entidades de formación con promociones puntuales, a través de cursos bonificados como la Fundación Tripartita, SEPE, etc.
hola, para que un certificado de manipulador de alimentos tenga validez, ¿con que esté firmado por el centro de impartación es suficiente ó también debe ir firmado por la persona impartidora (un veterinario, o un técnico en higiene alimentaria..etc?
gracias.
Gracias Pilar por escribirnos. La normativa no especifica que los carnets de manipulador de alimentos tengan que estar firmados por un Licenciado o Graduado especialista en Higiene Alimentaria. No obstante, la firma de un profesional en la materia da garantías de que la formación recibida es actualizada y pertinente para el sector alimentario. Las empresas alimentarias o inspectores de sanidad pueden no aceptar certificados o carnets de manipulador de alimentos emitidos por entidades que no les ofrezcan estas garantías.
Gracias, espero poder contar con el carné en breve plazo de tiempo
Buenas noches , la pregunta es todos los empleados de Cocina deben tener el certificado ejemplo si hay 10 personas en la cocina trabajando los 10 deben tener el certificado
Buenos días Richard. Gracias por escribirnos. Es obligatorio que todas las personas que manipulen o sean responsables de algún alimento en algún momento tengan formación en higiene alimentaria, además de poder acreditarlo documentalmente. Por ejemplo,a través de un carnet, diploma, certificado, etc. Si hay 10 empleados en la cocina, los 10 deberían tener formación y poder acreditarlo «en papel».
Buenos días!
Para Cali Colombia, con tener la lista de capacitación firmada por la persona que dictó la capacitación (profesional en este tema) y el empleado, con su receptiva evaluación ?es necesario emitir un diploma? Obviamente todo esto dentro del plan de capaciotacion y programa como tal.
Buenos días:
Soy Técnico Superior en Dirección de Cocina y me gustaría saber si con esta titulación, necesito obtener el Certificado de Manipulador de Alimentos cada vez que cambie de trabajo. Si esto es cierto, como podría acreditarlo.
Muchas gracias.
Buenos días Jose, gracias por escribir. Es necesario conocer los módulos formativos de los que consta su título, en concreto las competencias que acreditan. Si en algún módulo o asignatura existe formación en Higiene Alimentaria actualizada no sería necesario formación extra. No obstante, la formación en Higiene Alimentaria no tiene validez permanente. En el futuro, será necesario que siga actualizándose y sea capaz de acreditar esa formación para poder cumplir con los Planes Generales de Higiene de la empresa en la que trabaje.