¿Cuántos tipos de Carnet de Manipulador de Alimentos hay? El objetivo de realizar cualquier tipo de curso de manipulador de alimentos es, principalmente, la obtención de un título que acredite la formación recibida. Si este título es de un nivel superior, mejor que mejor, ¿no? Pero, qué tipos o niveles de carnet de manipulador de alimentos existen. ¿Será aplicable a mi sector alimentario?

En el ámbito de la seguridad alimentaria, la formación de los manipuladores es esencial para garantizar la inocuidad de los alimentos. Tradicionalmente, se distinguían dos tipos de carnets: Alto Riesgo y Bajo Riesgo. Sin embargo, con la entrada en vigor del Reglamento (CE) Nº 852/2004, esta clasificación ha evolucionado.

Diferencias en Tipos de Carnet: Manipulador de Alimentos de Alto o Bajo Riesgo

Los tipos de carnet de manipulación de alimentos varían según el sector alimentario en que se usen. Aún en el 2025, queda en nuestra mente la idea de que existen dos tipos de cursos de manipulador de alimentos: el de alto y el de bajo riesgo. De hecho, hay muchas empresas de formación que aún hacemos esta distinción.

Hasta la entrada en vigor del Reglamento UE 852/2010, existían dos niveles o tipos diferenciados: de alto riesgo y de bajo riesgo. Hacemos una breve reseña del alumnado al que iba destinado cada uno de estos niveles:

  • Curso de Manipulador de Alimentos de Alto Riesgo. Destinado a aquellos manipuladores, que mantienen contacto directo con los alimentos, implicados en elaboración y manipulación de comidas preparadas para venta, suministro y servicio directo al consumidor o colectividades. Ej: carniceros, panaderos, camareros, fruteros, pasteleros, queseros, etc. También se destinaba a aquellas otras que pudieran calificarse como de mayor riesgo por la autoridad sanitaria competente, según datos epidemiológicos, científicos o técnicos.
  • Curso de Manipulador de Alimentos de Bajo Riesgo. Destinado a aquellos manipuladores que sólo manipulan alimentos envasados y no llevan a cabo ningún tipo de transformación.

Actualmente, la diferencia entre tipos de carnets de manipulador no está regulada en la normativa actual. Es, simplemente, una manera de diferenciar cursos con diferentes contenidos aplicables a diferentes sectores alimentarios.

El objetivo es diferenciar el más completo, el curso de manipulador de alimentos de alto riesgo, del curso con menos contenidos y más barato. Este último, el curso de manipulador de alimentos de bajo riesgo, apenas se comercializa. La mayoría de trabajadores prefieren hacer un curso completo que les sea válido para la mayoría de sectores alimentarios. Podríamos decir que el curso de alto riesgo,  es un curso amplio con validez en la mayoría de sectores alimentarios.

Evolución de los Tipos de Carnets y Certificados

Con la entrada en vigor de la nueva normativa, la formación en manipulación de alimentos ha evolucionado significativamente. Actualmente, en lugar de una clasificación rígida entre alto y bajo riesgo, se enfatiza la necesidad de adaptar la formación a cada sector e, idealmente, a las características específicas de cada empresa alimentaria. Esto permite una capacitación más precisa y útil para cada tipo de manipulador de alimentos.

Digitalización y Certificación Online

En los últimos años, la digitalización ha revolucionado la forma de obtener el certificado de manipulador de alimentos. Ahora, muchas empresas y plataformas especializadas ofrecen cursos online que cumplen con la normativa vigente, permitiendo a los profesionales obtener su certificación de manera rápida, accesible y totalmente válida.

Algunas ventajas de los certificados digitales son:

  • Accesibilidad: Se pueden realizar desde cualquier lugar y en cualquier momento, facilitando la formación sin necesidad de desplazamientos.
  • Actualización continua: Los cursos online pueden adaptarse con mayor facilidad a los cambios normativos, asegurando que los contenidos estén siempre actualizados.
  • Reconocimiento oficial: Siempre que sean emitidos por entidades acreditadas, los certificados digitales tienen la misma validez que los obtenidos mediante formación presencial.

Importancia de la Formación Continua

El sector alimentario está en constante evolución, y con ello, las exigencias en seguridad e higiene también cambian. Por esta razón, la formación continua se ha convertido en un requisito clave. No basta con obtener un certificado una sola vez, sino que las empresas deben asegurarse de que sus empleados renueven y actualicen sus conocimientos de forma periódica.

Esto es especialmente importante en áreas como:

  • Normativas de seguridad alimentaria y cambios en la legislación.
  • Prevención de intoxicaciones y enfermedades transmitidas por alimentos.
  • Control de alérgenos y correcta identificación en el etiquetado de productos.
  • Higiene y desinfección en la manipulación de alimentos para evitar contaminaciones.

Con estos cambios, la formación en manipulación de alimentos es ahora más especializada, accesible y adaptada a cada tipo de negocio, garantizando que los profesionales del sector cumplan con los estándares de seguridad alimentaria exigidos por la normativa actual.

¿Existe el Curso de Manipulador de Alimentos de Alto Riesgo?

Como decíamos, la legislación no recoge esta división de cursos según niveles o tipos. La normativa europea, el Reglamento UE 852/2004, contempla que la formación ha de ser específica a cada industria alimentaria. Podríamos incluso llegar más lejos, la formación ha de ser específica a cada empresa alimentaria. Sin embargo, a todos se nos quedó grabado a fuego la idea de que el mejor curso que podemos hacer en higiene alimentaria es el “Curso Manipulador de Alimentos de Nivel de Alto Riesgo”.

¿Qué tipo de curso hago?

Desde nuestra experiencia en la formación, más de 18 años, aconsejamos realizar un curso de manipulador con contenidos amplios que abarque las prácticas de manipulación de alimentos esenciales. Una formación aplicable a todos los sectores alimentarios. Cuanto más áreas abarque, más conocimientos adquirirás y más conocimientos serán contemplados en tu carnet de manipulador de alimentos.

Los certificados de manipulador de alimentos actuales recogen los contenidos del curso, es decir, un resumen o esquema de lo revisado en el curso de manipulador de alimentos que hayas realizado. De esta manera, el inspector o empresa alimentaria puede verificar la calidad del curso realizado. Cuantos más contenidos y sectores alimentarios hayan sido tratados en el curso de manipulador de alimentos que realices, más valor tendrá tu certificado ante la búsqueda de trabajo o una Inspección de Sanidad. 

Y es que, actualmente, conseguir un curso de manipulador barato y con contenidos que abarquen la mayoría de sectores alimentarios es fácil debido a la competencia que hay en el sector de la formación. Es solo cuestión de buscar online.

Empresas de Manipuladores de Alimentos Legales

Nuestro consejo es formarse siempre en empresas especializadas en el sector de manipulación de alimentos. Las consultorías o laboratorios alimentarios estamos continuamente actualizados en la legislación alimentaria vigente. A  la hora de presentar tu certificado o carnet, no te llevarás sorpresas ante la validez del certificado o carnet.

Desde Qualitas Alimentaria Proyecto S.L. hemos pensado en esto, cumplir la ley actual y facilitar formación adecuada y de calidad a nuestros alumnos.

La combinación de la antigua y nueva legislación, junto con los requisitos de las empresas alimentarias como responsables últimas de la formación de sus trabajadores según el Reglamento UE 852, condujo al desarrollo de nuestro Curso Manipulador de Alimentos Multisectorial de Alto Riesgo.

Nuestro curso  es válido para la mayor parte de sectores. Ya que, contempla la elaboración, preparación y/o transformación y, además, hemos incorporamos formación sobre gestión de alimentos con alérgenos o sustancias que producen intolerancia. Es idóneo para formar a la mayoría de los manipuladores de alimentos. Además, si necesitas ampliar conocimientos conocimientos sobre una determinada área, te facilitamos, contenidos para manipular alimentos de diferentes sectores.

Los conocimientos y la acreditación de los mismos a través de nuestro carnet y/o certificado es una manera fácil de cumplir con la legislación sanitaria en la industria alimentaria.

Según la legislación, lo importante no es sacarse el carnet o certificado, ES APRENDER Y APLICAR prácticas seguras de manipulación de alimentos. No obstante, a la hora de una inspección de sanidad o búsqueda de trabajo, además de aprender también es necesario acreditar estos conocimientos.

Puntuación de Nuestros Lectores
[Total: 55 Promedio: 4.8]