Las manos son una de las principales vías de transmisión de microorganismos en la industria alimentaria. Un lavado adecuado previene la contaminación cruzada y garantiza la seguridad de los alimentos que consumimos. Además, es un requisito legal y una práctica esencial para cumplir con las normativas de seguridad alimentaria.

¿Cuándo debe lavarse las manos un manipulador de alimentos?

Es fundamental lavarse las manos en los siguientes momentos:

  • Antes de comenzar a trabajar.
  • Antes y después de manipular alimentos crudos.
  • Después de ir al baño.
  • Después de toser, estornudar o sonarse la nariz.
  • Después de tocar basura o residuos.
  • Después de comer o beber.
  • Después de manipular dinero.
  • Después de manipular productos químicos.

Incluso después del almuerzo, es esencial lavarse las manos antes de retomar las actividades de manipulación de alimentos.

Paso a paso: cómo se deben lavar las manos correctamente

Para un lavado de manos eficaz, sigue estos pasos:

  1. Mójate las manos con agua tibia.
  2. Aplica jabón suficiente para cubrir todas las superficies de las manos.
  3. Frótate las palmas entre sí.
  4. Frótate la palma de una mano contra el dorso de la otra y viceversa.
  5. Frótate entre los dedos.
  6. Frótate el dorso de los dedos contra la palma opuesta.
  7. Frótate cada pulgar con la mano opuesta.
  8. Frótate las yemas de los dedos contra la palma opuesta.
  9. Enjuágate las manos con agua.
  10. Sécate las manos con una toalla de papel desechable o un secador de aire.
  11. Usa la toalla de papel para cerrar el grifo.

Este proceso debe durar entre 40 y 60 segundos para ser efectivo.

¿Es obligatoria la desinfección de manos?

El lavado de manos con agua y jabón es la principal medida de higiene. Sin embargo, en situaciones donde no sea posible, se puede utilizar un desinfectante de manos con al menos un 60% de alcohol. Es importante destacar que el desinfectante no reemplaza el lavado de manos, especialmente cuando las manos están visiblemente sucias.

Uñas pintadas, joyas y otros errores comunes en la manipulación

Los manipuladores de alimentos deben evitar:

  • Llevar uñas largas, pintadas o postizas, ya que pueden albergar microorganismos y el esmalte puede desprenderse en los alimentos.
  • Usar anillos, pulseras o relojes, ya que dificultan una correcta higiene de manos y pueden ser fuente de contaminación.

Es recomendable mantener las uñas cortas y sin esmalte, y no usar joyas durante la manipulación de alimentos.

Buenas prácticas y normas básicas de higiene para manipuladores

Además del lavado de manos, los manipuladores deben:

  • Usar ropa de trabajo limpia y exclusiva para el área de manipulación.
  • Cubrir cortes o heridas con apósitos impermeables y guantes.
  • Evitar tocarse la cara, el cabello o el cuerpo durante la manipulación.
  • No utilizar utensilios que hayan estado en contacto con alimentos sin una adecuada limpieza y desinfección.

Por ejemplo, el uso de una cuchara de helado que está guardada en agua puede ser una fuente de contaminación si no se cambia y limpia regularmente.

Una correcta higiene de manos es solo una parte de las responsabilidades de cualquier profesional del sector alimentario. Para conocer en profundidad todas las normas y protocolos, es recomendable realizar un curso manipulador de alimentos que ofrezca formación actualizada, práctica y conforme a la legislación vigente.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuándo y cómo deben higienizarse las manos?

Las manos deben lavarse frecuentemente, siguiendo los pasos mencionados anteriormente, especialmente en los momentos críticos identificados.

¿Es mejor lavarse con agua caliente?

El agua tibia es ideal, ya que ayuda a eliminar la suciedad y los microorganismos sin dañar la piel.

¿Qué se debe hacer al lavarse las manos?

Asegurarse de frotar todas las partes de las manos, incluyendo palmas, dorsos, entre los dedos y debajo de las uñas, durante al menos 40 segundos.

¿Caduca el carnet de manipulador de alimentos?

El carnet no tiene una fecha de caducidad específica, pero es recomendable actualizar la formación periódicamente para estar al día con las normativas y buenas prácticas.

¿Es obligatorio usar guantes?

El uso de guantes no es obligatorio en todos los casos, pero puede ser necesario en situaciones específicas. Es fundamental recordar que los guantes no reemplazan el lavado de manos y deben cambiarse con frecuencia para evitar la contaminación.

 

Lavabos en cocina industrial para lavado de manos de manipuladores de alimentos

Zona de lavado de manos en una cocina profesional, clave en la higiene alimentaria.

 

Puntuación de Nuestros Lectores
[Total: 21 Promedio: 4.2]